CECODES al margen de las iniciativas y las noticias más importantes de la COP30 

La COP30 en Belém está marcando un antes y un después en la agenda climática global.

El lugar escogido, la región amazónica, aporta un simbolismo clave: los ecosistemas forestales del planeta están en el centro del debate. Al mismo tiempo, los temas de financiamiento, justicia climática, metas de calentamiento global y mecanismos de implementación están en el centro de la conversación.

La 30.ª Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático ha dejado ya una serie de avances y desafíos relevantes. 

El WBCSD – World Business Council for Sustainable Development, casa matriz de CECODES, participó en el Sustainable Innovation Forum 2025 (SIF) en São Paulo, dando inicio a las sesiones preparatorias rumbo a la cumbre de líderes. Durante la apertura, el Secretario General de la ONU, António Guterres, llamó la atención sobre la “negligencia mortal” del retraso global frente al cambio climático. Brasil, país anfitrión, enfocó la COP30 en el cumplimiento efectivo de los compromisos climáticos y presentó iniciativas como el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre. Este mecanismo ya cuenta con el respaldo de 53 países y moviliza aportes significativos de Noruega, Brasil, Indonesia y Francia, fortaleciendo la confianza internacional en el liderazgo climático brasileño.

La conferencia también ha sido escenario de anuncios clave, como la inversión de USD 100 millones por parte de Michael Bloomberg para mejorar el monitoreo de emisiones de metano, así como el avance del Acelerador de Paisaje de Brasil, codirigido por el nodo regional de CECODES CEBDS y su casa matriz el  WBCSD y BCG, que busca movilizar USD 5 mil millones de inversión privada hacia 2030. Asimismo, continúa el debate sobre nuevas fuentes globales de financiamiento climático, incluyendo impuestos a la aviación comercial y a las grandes fortunas.

En este contexto, la presidencia de Brasil lanzó la Tropical Forest Forever Facility (TFFF), un mecanismo innovador diseñado por y para el Sur Global, orientado a consolidar un fondo de pagos por desempeño que incentive la conservación de los bosques tropicales. Al menos el 20% de estos recursos se destinarán a pueblos indígenas y comunidades locales, reconociendo su rol fundamental en la protección del Amazonas.

En el marco de la Agenda de Acción de la COP30, el GHG Protocol y la Organización Internacional de Normalización (ISO) anunciaron una alianza estratégica para unificar los estándares globales de contabilidad de emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta colaboración busca eliminar barreras técnicas y regulatorias, facilitar la descarbonización global y respaldar a la Presidencia de la COP30 en la implementación de soluciones concretas. Como parte de esta alianza, ambas instituciones presentaron el Plan de Acción COP30 para Acelerar Soluciones (PaS), que plantea:

Entre los beneficios esperados se destacan: mayor transparencia y comparabilidad en los datos, procesos más simples para las empresas y una base sólida para avanzar hacia reducciones de emisiones cuantificadas y aceleradas rumbo a 2030.

Además, se anunció el desarrollo de un nuevo estándar conjunto para la huella de carbono de producto, respondiendo a la creciente necesidad de datos detallados en las cadenas de valor. Esta alianza constituye un hito clave hacia una contabilidad de carbono coherente, transparente y globalmente interoperable, fundamental para la acción climática y la transición hacia una economía baja en carbono.

Acciones a las que se unió CECODES en la COP30

Durante la COP30, CECODES consolidó su rol como articulador empresarial de la acción climática al sumarse a tres iniciativas globales estratégicas y al destacar el liderazgo colombiano en soluciones sostenibles. En primer lugar, la organización participó como firmante de la “Letter on the Future of the Action Agenda”, en segundo lugar, CECODES se adhirió a la Declaración Empresarial Latinoamericana por la Amazonía, reafirmando su compromiso regional con la protección del bioma amazónico. Adicionalmente CECODES se sumó a la iniciativa Business Action Bank, de su casa matriz el WBCSD, donde se presentó casos de éxito de sus empresas asociadas, demostrando que Colombia aporta soluciones reales a la transición climática. Finalmente, CECODES se sumó como firmante de la Declaración del Grupo Empresarial por la Transición hacia una Energía Limpia, coordinada por We Mean Business Coalition.

1. Firma de la “Letter on the Future of the Action Agenda”

CECODES se unió oficialmente al lanzamiento de la iniciativa global “Letter on the Future of the Action Agenda”, liderada por el WBCSD y el CEBDS. A través de esta carta, hacemos un llamado a los ministros y a los Climate High-Level Champions para que la Agenda de Acción:

Promueva una colaboración real entre gobiernos y empresas.

Atienda las brechas identificadas en el Global Stocktake.

Establezca un marco estructurado con continuidad en el tiempo.

Supervise avances mediante métricas claras y coherentes.

Las organizaciones firmantes representan más de una cuarta parte de los ingresos globales, impulsando una nueva etapa de cooperación público-privada.

2. Adhesión a la Declaración Empresarial Latinoamericana por la Amazonía

CECODES se sumó a la Declaración Empresarial Latinoamericana por la Amazonía, liderada por Perú Sostenible y CEBDS. Esta iniciativa regional reafirma nuestro compromiso con:

La protección de la Amazonía.

La lucha contra la ilegalidad que amenaza este ecosistema.

El desarrollo sostenible e inclusivo para las comunidades locales.

Con esta adhesión, CECODES fortalece su rol en la acción colectiva empresarial para preservar el bioma amazónico.

3. Participación en el Business Action Bank con casos de éxito de empresas asociadas

Empresas asociadas a CECODES —Fedepalma, Postobón, Organización Corona y Cemex Sur, Centroamérica y Caribe— fueron seleccionadas como casos de éxito en el Business Action Bank, la plataforma global del WBCSD que reúne más de 160 iniciativas empresariales rumbo a la COP30. Estas acciones demuestran el liderazgo colombiano en soluciones climáticas reales.

4. Firma de la Declaración del Grupo Empresarial por una Transición Energética Limpia

CECODES se unió también a la Declaración del Grupo Empresarial coordinada por We Mean Business Coalition, respaldada por más de 135.000 empresas. La declaración insta a los gobiernos a:

Redirigir subsidios y financiamiento público desde los combustibles fósiles hacia energías limpias.

Acelerar la transición hacia sistemas eléctricos basados en renovables.

Garantizar que esta transición sea justa, rápida y sostenible.

Con estas acciones, CECODES reafirma su compromiso de acelerar la descarbonización, fortalecer la cooperación público-privada y posicionar al sector empresarial colombiano como un actor clave en la acción climática global. Seguiremos acompañando de cerca los avances de la COP30, promoviendo la acción empresarial y contribuyendo a cerrar brechas, acelerar soluciones y fortalecer un modelo de desarrollo resiliente, inclusivo y bajo en carbono para Colombia y la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top